Contratos de Comisión Artística: Asegurando tus Derechos como Creador

¡Bienvenido a Intelectual.org, el punto de encuentro para explorar a fondo el fascinante mundo del derecho de propiedad intelectual! Aquí encontrarás información experta sobre patentes, derechos de autor y mucho más. Descubre cómo asegurar tus derechos como creador en nuestro artículo principal "Contratos de Comisión Artística: Asegurando tus Derechos como Creador" en nuestra categoría de Aspectos Legales en Artes y Medios. ¡Prepárate para sumergirte en un universo de conocimiento que te ayudará a proteger y potenciar tu creatividad!
- Introducción
- Tipos de contratos de comisión artística
- Cláusulas fundamentales en los contratos de comisión artística
- Aspectos legales en los contratos de comisión artística
- Consideraciones específicas para artistas visuales
- Conclusiones
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es un contrato de comisión artística?
- 2. ¿Cuáles son los elementos clave que debe incluir un contrato de comisión artística?
- 3. ¿Por qué es importante definir los derechos de propiedad intelectual en un contrato de comisión artística?
- 4. ¿Qué diferencias existen entre un contrato de comisión artística y un contrato de trabajo?
- 5. ¿Qué precauciones debe tomar un artista al firmar un contrato de comisión artística?
- Reflexión final: Asegurando tus derechos como creador
Introducción

¿Qué son los contratos de comisión artística?
Los contratos de comisión artística son acuerdos legales que establecen la relación entre un artista y un comitente para la creación de una obra de arte específica. En este tipo de contratos, el artista es contratado para producir una obra única, ya sea una pintura, escultura, instalación u otra forma de expresión artística, según las especificaciones acordadas con el comitente.
Estos contratos suelen incluir detalles sobre el alcance del trabajo, el cronograma de entrega, el presupuesto, los derechos de autor, la compensación y otros aspectos relevantes para ambas partes.
Es fundamental que los contratos de comisión artística sean claros y detallados, ya que establecen las bases legales para la colaboración entre el artista y el comitente, protegiendo los derechos y responsabilidades de ambas partes.
Importancia de los contratos de comisión artística en el ámbito de las artes visuales
En el ámbito de las artes visuales, los contratos de comisión artística son esenciales para proteger los intereses tanto del artista como del comitente. Estos contratos brindan seguridad y claridad en cuanto a la creación, propiedad y uso de la obra de arte, evitando posibles malentendidos o disputas legales en el futuro.
Para los artistas, los contratos de comisión artística les proporcionan la garantía de que recibirán una compensación justa por su trabajo, así como la protección de sus derechos de autor sobre la obra creada. Por otro lado, los comitentes pueden asegurarse de obtener una obra de arte que cumpla con sus expectativas y requerimientos específicos, estableciendo las condiciones de uso y exhibición de la obra.
En el contexto de las artes visuales, donde la originalidad y la creatividad son altamente valoradas, los contratos de comisión artística son una herramienta fundamental para fomentar relaciones profesionales sólidas y transparentes entre artistas y comitentes.
Aspectos legales a tener en cuenta en los contratos de comisión artística
Al redactar o firmar un contrato de comisión artística, es crucial considerar diversos aspectos legales para garantizar que los derechos y obligaciones de ambas partes estén claramente definidos. Entre los aspectos legales más relevantes a tener en cuenta se encuentran:
- Derechos de autor: Es fundamental especificar quién retendrá los derechos de autor de la obra creada, así como los términos de uso, reproducción y exhibición de la misma.
- Compensación: El contrato debe detallar la compensación acordada por la creación de la obra, incluyendo pagos parciales y el cronograma de pagos.
- Alcance del trabajo: Debe definirse claramente la naturaleza y características de la obra a crear, así como cualquier requisito específico del comitente.
- Entrega y plazos: Establecer los plazos de entrega y los procedimientos en caso de retrasos o modificaciones en el proyecto.
Además de estos aspectos, es recomendable incluir cláusulas que aborden la resolución de disputas, la confidencialidad, la responsabilidad por daños o pérdidas, entre otros temas relevantes para la colaboración artística.
¿Por qué es crucial asegurar tus derechos como creador?
Es crucial asegurar tus derechos como creador al participar en contratos de comisión artística para proteger tu obra y los beneficios que esta pueda generar. Los contratos de comisión artística establecen los términos y condiciones bajo los cuales un artista crea una obra por encargo de un cliente. Al asegurar tus derechos como creador, garantizas que se reconozca tu autoría, se establezcan los términos de uso de la obra y se fijen los pagos correspondientes por su utilización.
Además, al asegurar tus derechos como creador, evitas posibles disputas legales en el futuro. Establecer claramente los términos y condiciones en un contrato de comisión artística brinda seguridad tanto al artista como al cliente, ya que se establecen las expectativas y responsabilidades de ambas partes de forma transparente. De esta manera, se previenen malentendidos y se protege la integridad de la obra creada.
Asimismo, asegurar tus derechos como creador te permite mantener el control sobre tu obra, incluso después de entregarla al cliente. Esto incluye el derecho a ser reconocido como el autor, el derecho a recibir crédito por la obra y el derecho a decidir sobre su reproducción, distribución y exhibición. Al proteger estos derechos, aseguras que tu obra sea valorada adecuadamente y que se respete tu contribución artística.
Tipos de contratos de comisión artística

Contratos de comisión artística por encargo de obras específicas
Los contratos de comisión artística por encargo de obras específicas son acuerdos legales que regulan la relación entre el artista y el comitente para la creación de una obra de arte única. Este tipo de contrato suele detallar aspectos como el alcance del trabajo, el plazo de entrega, la remuneración acordada, los derechos de propiedad intelectual y las responsabilidades de ambas partes.
Es fundamental que este tipo de contrato contemple cláusulas claras sobre la titularidad de los derechos de autor, la reproducción de la obra, la exhibición, la modificación y la distribución, con el fin de evitar conflictos legales en el futuro. Además, es recomendable incluir disposiciones relacionadas con la confidencialidad y la resolución de disputas.
Al establecer un contrato de comisión artística por encargo de obras específicas, tanto el artista como el comitente pueden proteger sus intereses y asegurarse de que se respeten sus derechos y obligaciones en el proceso de creación y uso de la obra de arte.
Contratos de comisión artística para obras de arte personalizadas
Los contratos de comisión artística para obras de arte personalizadas son acuerdos legales que regulan la relación entre el artista y el cliente que desea una obra de arte única y personalizada. Estos contratos suelen abordar aspectos como la descripción detallada de la obra, los materiales a utilizar, el precio acordado, los plazos de entrega y las condiciones de pago.
Es fundamental que este tipo de contrato incluya cláusulas que definan la titularidad de los derechos de autor, los usos permitidos de la obra, las garantías sobre la originalidad de la creación y las responsabilidades en caso de daños o incumplimientos. Asimismo, es recomendable establecer disposiciones relacionadas con la entrega, la aceptación y la protección de la obra durante el transporte y la exhibición.
Al formalizar un contrato de comisión artística para obras de arte personalizadas, tanto el artista como el cliente pueden garantizar que se respeten sus derechos y expectativas en el proceso de creación, entrega y uso de la obra de arte.
Contratos de comisión artística para proyectos artísticos múltiples
Los contratos de comisión artística para proyectos artísticos múltiples son acuerdos legales que regulan la relación entre el artista y el patrocinador o promotor de un proyecto que involucra la creación de varias obras de arte. Estos contratos suelen abordar aspectos como la descripción detallada del proyecto, los alcances de las obras a crear, los plazos y entregas parciales, la remuneración total y los derechos de explotación de las creaciones.
Es esencial que este tipo de contrato contemple cláusulas que definan la propiedad de las obras individuales y la obra en conjunto, los usos permitidos de las creaciones, las responsabilidades en caso de incumplimientos y las condiciones de rescisión del contrato. Además, se recomienda incluir disposiciones relacionadas con la promoción, la exhibición y la protección de la integridad de las obras durante el proyecto.
Al formalizar un contrato de comisión artística para proyectos artísticos múltiples, tanto el artista como el promotor pueden establecer un marco legal que garantice la protección de los derechos de autor, la gestión adecuada de las obras y la satisfacción de las expectativas de ambas partes en el desarrollo y culminación del proyecto artístico.
Cláusulas fundamentales en los contratos de comisión artística

En el ámbito legal, los contratos de comisión artística son acuerdos fundamentales para artistas y creadores. Estos contratos establecen los términos y condiciones para la creación de una obra artística específica, definiendo aspectos cruciales como la naturaleza de la obra, los derechos de autor, los plazos y las entregas. A continuación, se explorarán las cláusulas fundamentales que deben considerarse al redactar un contrato de comisión artística.
Definición de la obra artística a desarrollar
La definición clara y detallada de la obra artística a desarrollar es el pilar de un contrato de comisión artística. Esta sección debe incluir una descripción exhaustiva de la obra, sus características, el medio en el que se creará, así como cualquier especificación relevante. Es crucial que el contrato especifique si la obra será original o una modificación de una existente, y si existen limitaciones o requisitos especiales para su creación. Establecer claramente los parámetros de la obra a desarrollar brinda seguridad jurídica a ambas partes y evita posibles malentendidos en el futuro.
Además, es fundamental abordar en esta sección el tema de la autoría y la titularidad de los derechos de autor sobre la obra. Esto implica determinar si la obra creada será propiedad del comitente o del artista, así como los derechos de reproducción, distribución y exhibición que se ceden o retienen. Estos aspectos deben ser definidos de manera precisa para evitar conflictos legales en el futuro.
Un ejemplo de esta cláusula en un contrato de comisión artística podría ser:
"El artista se compromete a crear una obra pictórica original de 100x100 cm, utilizando técnicas de acrílico sobre lienzo. La obra resultante será de exclusiva propiedad del comitente, quien ostentará todos los derechos de reproducción y exhibición, cediendo al artista el derecho a ser reconocido como autor en cualquier reproducción o exhibición pública de la obra."
Derechos de autor y propiedad intelectual
Los derechos de autor y la propiedad intelectual son aspectos esenciales que deben ser abordados de manera exhaustiva en los contratos de comisión artística. Estos contratos deben definir claramente quién ostentará la titularidad de los derechos de autor sobre la obra, así como cualquier licencia o cesión de derechos que se otorgue. Asimismo, es crucial establecer los derechos morales del artista, como el derecho a la paternidad de la obra y el derecho a la integridad de la misma.
En esta sección del contrato, también se deben contemplar aspectos relacionados con la remuneración por el uso de la obra, los plazos de protección de los derechos de autor y cualquier disposición adicional relevante para proteger la propiedad intelectual del artista. Es fundamental que esta cláusula sea redactada con precisión y en conformidad con la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
Un ejemplo de cláusula sobre derechos de autor y propiedad intelectual en un contrato de comisión artística podría ser:
"El comitente adquiere todos los derechos patrimoniales de autor sobre la obra encargada, incluyendo el derecho de reproducción, distribución y comunicación pública. El artista conservará el derecho moral de ser reconocido como autor de la obra. El comitente se compromete a remunerar al artista con un porcentaje sobre las regalías generadas por la explotación de la obra, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente en materia de derechos de autor."
Plazos y entregas
Los plazos y entregas son aspectos cruciales que deben ser meticulosamente definidos en los contratos de comisión artística. Establecer fechas límite claras y realistas para la creación y entrega de la obra es fundamental para garantizar un desarrollo fluido del proyecto y evitar posibles desacuerdos. En esta sección, se deben precisar las etapas de desarrollo de la obra, las fechas de entrega parciales (si aplica) y la fecha límite para la entrega final de la obra terminada.
Es esencial considerar la posibilidad de incluir cláusulas que contemplen escenarios como retrasos en la entrega, modificaciones en los plazos acordados y las consecuencias de incumplimiento. Establecer un marco temporal claro y realista brinda seguridad a ambas partes y contribuye a la transparencia y buena gestión del proyecto artístico.
Un ejemplo de cláusula sobre plazos y entregas en un contrato de comisión artística podría ser:
"El artista se compromete a entregar bocetos preliminares de la obra en un plazo máximo de 30 días a partir de la firma del contrato. La obra final deberá ser entregada en un plazo máximo de 90 días a partir de la aprobación de los bocetos preliminares. En caso de retraso en la entrega final, el artista se compromete a compensar al comitente con un porcentaje adicional sobre el monto acordado, a razón de 1% por cada día de retraso."
"La elaboración de un contrato de comisión artística requiere atención meticulosa a cada detalle, desde la definición de la obra hasta la regulación de los derechos de autor. Estas cláusulas fundamentales son esenciales para asegurar la protección de los intereses tanto del artista como del comitente." ArteLegal.com
Remuneración y pagos
La remuneración y los pagos son aspectos fundamentales en los contratos de comisión artística, ya que establecen la compensación que el creador recibirá por su trabajo. En estos contratos, la remuneración puede estructurarse de diversas maneras, como un pago único, pagos parciales conforme avanza el proyecto, o regalías por la venta o uso de la obra. Es crucial que el contrato especifique claramente la forma en que se realizarán los pagos, los plazos establecidos y cualquier penalización por retrasos en los mismos. Además, es recomendable incluir cláusulas que indiquen el ajuste de la remuneración en caso de que el alcance del proyecto se modifique o amplíe significativamente.
En el caso de proyectos artísticos de larga duración o de gran envergadura, es común establecer hitos o hitos específicos que actúen como puntos de referencia para los pagos parciales. Esto no solo beneficia al creador al recibir pagos a lo largo del proceso, sino que también brinda seguridad al comitente de que el trabajo avanza según lo acordado. Asimismo, las regalías por la venta de la obra son una forma de asegurar que el creador continúe recibiendo compensación por su trabajo a largo plazo, especialmente en el caso de obras que generen ingresos de manera continua a lo largo del tiempo.
Es fundamental que el contrato de comisión artística establezca claramente los términos de pago, incluyendo montos, fechas de vencimiento, formas de pago aceptadas y cualquier otro detalle relevante. La transparencia en este aspecto es esencial para evitar malentendidos y conflictos en el futuro, asegurando que tanto el creador como el comitente estén protegidos y sepan exactamente qué esperar en términos de remuneración y pagos.
Aspectos legales en los contratos de comisión artística

Protección de los derechos de autor y propiedad intelectual
La protección de los derechos de autor y propiedad intelectual es crucial en los contratos de comisión artística. Los artistas deben asegurarse de que sus creaciones estén debidamente protegidas para evitar el uso no autorizado por parte de terceros. En este sentido, es importante incluir cláusulas que establezcan claramente la titularidad de los derechos de autor y las licencias de uso en el contrato de comisión artística, para garantizar que el creador retenga el control sobre su obra.
Además, es fundamental definir los términos de la utilización de la obra, ya sea de forma exclusiva o no exclusiva, así como los límites temporales y geográficos de dicha utilización. De esta manera, se evitan conflictos futuros y se protege la integridad y el valor del trabajo artístico.
Los contratos de comisión artística también deben contemplar mecanismos para hacer valer los derechos de autor y propiedad intelectual en caso de infracción, estableciendo procedimientos para la notificación y resolución de posibles violaciones, lo que brinda seguridad y respaldo legal al creador.
Resolución de conflictos y mediación
En el ámbito de los contratos de comisión artística, la resolución de conflictos y la mediación juegan un papel fundamental en la protección de los derechos de los artistas. Es recomendable incluir cláusulas que establezcan mecanismos de resolución de disputas, como la mediación o el arbitraje, para evitar costosos y prolongados litigios en caso de desacuerdos entre las partes.
La mediación ofrece a las partes la oportunidad de llegar a acuerdos de manera amistosa y confidencial, con la asistencia de un tercero imparcial, lo que puede resultar en soluciones más rápidas y satisfactorias para ambas partes. Al incluir estas disposiciones en los contratos de comisión artística, se fomenta un ambiente de colaboración y se minimiza el riesgo de conflictos legales que puedan afectar la relación entre el artista y el comitente.
En última instancia, la inclusión de cláusulas de resolución de conflictos y mediación en los contratos de comisión artística beneficia a ambas partes al brindar un marco claro y eficaz para la resolución de diferencias, promoviendo la seguridad jurídica y la protección de los intereses de todos los involucrados.
Legislación aplicable en contratos de comisión artística
La legislación aplicable en los contratos de comisión artística varía según el país y la jurisdicción. Es fundamental que los artistas y comitentes estén al tanto de las leyes y regulaciones vigentes en su lugar de residencia o del país donde se llevará a cabo la comisión artística. En este sentido, es recomendable consultar con expertos legales especializados en propiedad intelectual y derechos de autor para asegurarse de que el contrato cumpla con las disposiciones legales correspondientes.
La inclusión de cláusulas que hagan referencia a la legislación específica aplicable, así como la jurisdicción competente en caso de disputas legales, brinda claridad y certeza a las partes involucradas. De esta manera, se establece un marco legal sólido que facilita la ejecución y cumplimiento del contrato, minimizando la posibilidad de conflictos derivados de interpretaciones ambiguas o malentendidos legales.
La atención meticulosa a la protección de los derechos de autor y propiedad intelectual, la inclusión de mecanismos de resolución de conflictos y mediación, así como el conocimiento y aplicación de la legislación pertinente, son aspectos fundamentales en la redacción y ejecución de contratos de comisión artística, asegurando la protección y salvaguarda de los derechos de los creadores en el ámbito de las artes visuales.
Consideraciones específicas para artistas visuales

Protección de la integridad de la obra
Los contratos de comisión artística son fundamentales para garantizar la protección de la integridad de la obra del artista. En estos contratos se pueden incluir cláusulas que aseguren que la obra no será modificada sin el consentimiento del creador, protegiendo así la integridad de la visión artística original. Es crucial establecer claramente los términos que protejan la obra de cualquier alteración o uso no autorizado que pudiera afectar la reputación del artista.
Además, es importante incluir cláusulas que definan el uso adecuado de la obra, especificando en qué contextos puede ser exhibida y de qué manera puede ser presentada al público. Estas disposiciones ayudarán a preservar la integridad artística y a evitar malentendidos sobre el uso y la presentación de la obra.
Para asegurar una protección integral, es recomendable que los contratos de comisión artística contemplen la posibilidad de que el artista pueda retirar su nombre de la obra en caso de que ésta sufra modificaciones no autorizadas que afecten su integridad. Esta salvaguarda brinda al artista la seguridad de que su reputación no se verá comprometida por alteraciones no deseadas en su obra.
Derechos de exposición y reproducción
Los contratos de comisión artística deben abordar en detalle los derechos de exposición y reproducción de la obra. Es fundamental establecer claramente si el artista conserva el derecho a exhibir la obra en su propio beneficio, así como si se reserva el derecho de reproducirla en diferentes formatos o para diferentes fines, como la promoción personal o la inclusión en su portafolio.
Además, es crucial definir si el cliente tendrá derecho a realizar reproducciones de la obra, ya sea para uso personal o comercial, y bajo qué condiciones. Establecer límites claros en cuanto a la reproducción y exhibición de la obra ayudará a evitar malentendidos y conflictos en el futuro.
En este sentido, es importante que el contrato especifique si el artista retiene los derechos de propiedad intelectual sobre la obra, lo cual puede incluir el derecho a crear reproducciones y derivados de la obra original, así como el derecho a autorizar o restringir el uso de la obra por parte del cliente.
Registro de la obra artística
El registro de la obra artística es un aspecto crucial que debe abordarse en los contratos de comisión artística. Es fundamental establecer si el artista o el cliente será responsable de llevar a cabo el registro de la obra para efectos de protección de derechos de autor o de propiedad intelectual.
En el caso de que sea el cliente quien asuma esta responsabilidad, el contrato debe especificar que el artista otorga los permisos necesarios para llevar a cabo dicho registro, así como la obligación del cliente de compartir con el artista toda la documentación generada en el proceso de registro.
En cambio, si es el artista quien se encarga del registro, el contrato debe contemplar que el cliente facilitará toda la información y documentación necesaria para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, incluyendo, por ejemplo, fotografías de la obra, descripciones detalladas y cualquier otro requisito legal para el registro.
Conclusiones

Garantizando la protección de tus derechos como creador en contratos de comisión artística
Los contratos de comisión artística son un instrumento crucial para garantizar la protección de los derechos de los creadores. En este tipo de contratos, se establecen los términos y condiciones bajo los cuales un artista o creador realizará una obra por encargo de un tercero. Es fundamental que el contrato contemple de manera clara y detallada aspectos como la titularidad de los derechos de autor, las condiciones de uso de la obra, la remuneración y cualquier otra cláusula relevante para ambas partes.
Para asegurar la protección de los derechos del creador en un contrato de comisión artística, es esencial definir de forma precisa quién será el titular de los derechos de autor de la obra creada. Este aspecto debe quedar establecido de manera inequívoca en el contrato, especificando si los derechos serán transferidos al comitente o si el artista conservará la titularidad de la obra.
Además, es importante incluir cláusulas que regulen el alcance y los límites de los derechos de uso de la obra. Estas cláusulas deben contemplar aspectos como la reproducción, distribución, exhibición, modificación y cualquier otro derecho de explotación de la obra, asegurando que el artista mantenga el control sobre el uso de su creación.
Importancia de la asesoría legal especializada en contratos de comisión artística
Debido a la complejidad y la importancia de los contratos de comisión artística, contar con asesoría legal especializada es fundamental para asegurar que los derechos del creador estén debidamente protegidos. Un abogado con experiencia en propiedad intelectual y contratos artísticos puede brindar la orientación necesaria para redactar un contrato que resguarde los intereses del artista y establezca cláusulas equitativas para ambas partes.
La asesoría legal especializada permite identificar los puntos críticos que deben incluirse en el contrato, tales como la delimitación de los derechos de autor, la regulación de la remuneración, la duración del contrato, las condiciones de exclusividad y cualquier otra estipulación relevante. Además, un abogado especializado en contratos artísticos puede negociar en nombre del artista para asegurar que las condiciones del contrato sean justas y favorables.
La asesoría legal especializada en contratos de comisión artística es esencial para garantizar que los derechos del creador estén protegidos de manera efectiva, brindando la seguridad y la tranquilidad necesarias para que el artista pueda dedicarse a su labor creativa con la certeza de que sus intereses están respaldados legalmente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un contrato de comisión artística?
Un contrato de comisión artística es un acuerdo en el que un artista es contratado para crear una obra de arte específica, a cambio de una compensación acordada.
2. ¿Cuáles son los elementos clave que debe incluir un contrato de comisión artística?
Un contrato de comisión artística debe incluir detalles sobre la obra específica a crear, la compensación a recibir, los derechos de propiedad intelectual y el plazo de entrega.
3. ¿Por qué es importante definir los derechos de propiedad intelectual en un contrato de comisión artística?
Definir los derechos de propiedad intelectual en el contrato establece quién tendrá la propiedad y el derecho de usar la obra creada, evitando conflictos legales en el futuro.
4. ¿Qué diferencias existen entre un contrato de comisión artística y un contrato de trabajo?
A diferencia de un contrato de trabajo, un contrato de comisión artística suele implicar la creación de una obra específica y puede otorgar al artista ciertos derechos de autoría y propiedad sobre la obra.
5. ¿Qué precauciones debe tomar un artista al firmar un contrato de comisión artística?
Es fundamental que el artista revise detenidamente los términos relacionados con la propiedad intelectual, la compensación y los plazos de entrega antes de firmar el contrato de comisión artística.
Reflexión final: Asegurando tus derechos como creador
Los contratos de comisión artística son más relevantes que nunca en la actualidad, ya que los creadores buscan proteger sus derechos en un mundo cada vez más digital y globalizado.
La creatividad sigue siendo un motor fundamental en nuestra sociedad, y los contratos de comisión artística son una herramienta vital para garantizar que los artistas puedan proteger su trabajo y su sustento. Como dijo Pablo Picasso, La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando
.
Por tanto, te invito a reflexionar sobre la importancia de asegurar tus derechos como creador, a educarte sobre los contratos de comisión artística y a tomar medidas concretas para proteger tu obra y tu legado.
¡Gracias por ser parte de la comunidad de Intelectual.org!
Te invitamos a compartir este artículo sobre Contratos de Comisión Artística en tus redes sociales para ayudar a otros artistas a asegurar sus derechos como creadores. ¿Tienes ideas para futuros artículos sobre temas legales para artistas? ¡Déjanos saber en los comentarios!
¿Qué aspecto de los contratos de comisión artística te ha parecido más interesante o relevante? ¡Esperamos escuchar tu opinión y experiencias en los comentarios!












Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contratos de Comisión Artística: Asegurando tus Derechos como Creador puedes visitar la categoría Aspectos Legales en Artes y Medios.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: